Saludo del Presidente del Capítulo Español del Club de Roma
El Club de Roma, desde sus orígenes, ha mantenido la plena consciencia de que nuestras sociedades viven, a diario, amenazadas por las consecuencias más evidentes de la finitud de los recursos, de las desigualdades planetarias y del cada vez más acuciante cambio climático.
También es evidente el desconcierto ante lo que pueda suponer la creciente digitalización de la vida que está redefiniendo las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales.
De ahí que, ante estas crecientes complejidades e incertidumbres, el Club de Roma pretenda abrir múltiples debates y análisis sobre la emergencia climática, así como sobre la necesidad de definir las líneas maestras de una nueva economía que promueva la sostenibilidad en todas sus facetas.
Esto permitiría alumbrar una nueva civilización en la que cada persona pudiese sentirse dueña de sus destinos y solidaria con el resto, con las generaciones venideras y con el medio ambiente.
El impacto de las transformaciones
Pero las transformaciones que nos llegan tienen tal impacto y son tan impredecibles que hacen tambalearse, cuando no desaparecer, las estructuras y activos de las sociedades industriales precedentes.
Con lo que ello supone para los modelos productivos y los empleos que llevaban aparejados, así como para:
la vida cotidiana
la creación y difusión de contenidos culturales
la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos
Ello daría pie a pensar que el mundo se vuelve cada vez más ingobernable.
Pero el Club de Roma, y sus informes, se fundamentan en la confianza en la capacidad humana, que depende sobre todo de la actitud y compromiso de las personas para buscar soluciones que trasciendan los egoísmos particulares.
La esperanza reside, por tanto, en que se aprovechen positivamente los múltiples saberes científico-técnicos de que disponemos.
O los no menores conocimientos de gestión en favor del interés general y en la formulación de políticas y procedimientos orientados a tal fin.
La clave es aunar voluntades colectivas y personales en favor de la sostenibilidad y la calidad de vida de las personas, de la preservación de la Naturaleza y del legado a las generaciones venideras
Una nueva Ilustración
Hay que instrumentar una Nueva Ilustración, a la que se ha referido el reciente Informe Come on!, que deje atrás los individualismos y las visiones meramente locales e inmediatas.
El objetivo es descubrir así el valor de la cohesión, de la comunidad y del equilibrio para vivir armoniosamente con la Naturaleza.
Encontrando las soluciones escuchando la voz de los expertos, en la cooperación y en la búsqueda de una gobernabilidad compartida.
Son éstas las ideas que se destilan en las numerosas sesiones organizadas por el Capítulo Español, y de sus grupos catalán, vasco y aragonés en coordinación con el Club de Roma internacional con sede en Winterthur, Suiza y que esta página web pretende recoger.