Los Bancos Centrales

  • Autor: José Ramón Lasuén Sancho, Presidente del Club de Roma-Aragón.

  • Fecha: 29 de julio de 2019

El DEUTSCHE BANK está mal. En Nueva york, muchas más entidades, más reducidas en ciudades y países pequeños, están parecidos o peor. Aunque están mejores, los grandes de los bancos centrales nacionales que los supervisan, tienen también problemas. porque han acumulado sus debilidades en las últimas décadas. Todo el sistema monetario se ha apoyado en un informe de crecimiento deflacionario bajo y constante, con depósitos y bonos con intereses bajos. Y algunos problemas políticos relacionados.

Este efecto ha llegado a una corriente nacionalista y populista monetarista, que amenaza e intenta frenar a países críticos que deben resolver. El primero, en Europa, fue Turquía. Erogan estuvo enfrentándose con una política antiterrorista de los kurdos y antidemocrática en Estambul. Hay países cercanos a Europa, como Irán, Siria, y pequeños críticos, en recursos esenciales en el Oriente Medio, también los han creído. Y, adicionalmente, están los países económicos de Argentina y Brasil. Y los más complejos y transcendentes, los chinos y rusos.

Pero la situación política europea más grave, es la ” Brexit” de Boris Johnson, que puede afectar seriamente a la UE y al banco central europeo, quien Draghi había resuelto la crisis afortunadamente. Pero no ha aceptado a uno de los sustitutos esperados e. j. Weidmann, cabeza del Bundesbank, sino a Christian Lagarde, del FMI.

Más complejamente, Trump ha nombrado a su persona de confianza financiera, a Jerome Powell. la política y monetaria de la FED. Persona de su confianza a saber, sino ante las estrellas de los teóricos económicos de EE.UU. Dónde, por tanto, tiene que establecer un equilibrio de su política económica global y monetarista y fiscal de la FED, en una circunstancia especial, que es la crisis china.

Probablemente, por su candidatura, Trump la iba a seguir una política europea cuasi mundial. contar con la FED a quién Powell a través de él manejara, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el de India …. para seguir una política de pleno empleo contra la recesión en curso, contando con s.moore y h.cain dos de sus antiguos y nuevos decisivos, muy efectivos y con las grandes figuras.

La ha interrumpido en la última semana, por China. Xi Jemping está flirteando con su negociación para conseguir la diferencia de los derechos de propiedad intelectual históricos, que estan ofreciendose. xi ofrece, por último, 75.000 millones a Trump, que exige 300.000, y amenaza reinverser la propiedad.