Armas Disruptivas

  • Autor: José Ramón Lasuén Sancho, Presidente del Grupo Aragonés del Capítulo Español del Club de Roma

  • Fecha: 5 de julio de 2019

Siguiendo a Christensen, se ha elegido el concepto de fuerza, o arma, disruptiva, a aquellos agentes masivos y bruscos que pueden condicionar o ejecutar el poder de los países nacionales a EE.UU., o a los organismos internacionales que influencian.

A partir de Trump, desde el Partido Republicano, se usa cada vez más el concepto, especialmente en África, América y Asia. Al Norte y Centro de África, centrado al Caribe; al Oriente Medio en Asia; y el Lejano Este en Asia.

Esos instrumentos son muy incluyentes y amplios. Desde informaciones técnicas, institutos, universidades, ayudas o difíciles financieras, bienes y servicios, monetarias y de capitales, militares, etc.

Y profundos en cuantía. aunque EE.UU. en el mundo, llegó a tener casi el so% del PIB mundial y 40% en 1968, todavía alcanzó cerca del 24% en 2018. amén de cuya base puede defender en término del poder defensivo financiero y militar: su cuota en el FMI, y la existencia de 11 portaviones y 6.500 misiles.

En la cuestión de activos, Norteamérica tiene unas relaciones comerciales y financieras derivadas en los grandes países del Pacífico y Atlántico, que han sido los grandes y pequeños del caribe. Especialmente con Venezuela y Méjico, ligados a los migrantes. En el mundo africano, son especialmente delicadas sus conexiones con Libia, Egipto, Sudán y Etiopia, así como Nigeria y Congo. en el Oriente Medio, EE.UU. está en estrecha relación con Judea, Líbano, Siria, Arabia saudí, Irak, Irán, Kuwait, más los países del golfo. Con estrechas y opuestas relaciones de los judíos, iranios y saudíes. Juntamente con los apoyados fundamentalmente por los occidentales y rusos. En Asia, el poder crítico es y ha sido China, India y Japón, además de los Vietnam y Corea (Norte y Sur). China y Japón han sido uno de los primeros países del mundo. A partir de ahora, lo serán, adicionalmente, Japón e India. China seguirá, medio más que un cuarto más de siglo con EE.UU. Y la unión europea, si no se desintegra, como algunos creen de Huwei.

De los países asiáticos y europeos no parece viable. Rusia tiene los recursos, la moral y el conocimiento, y los que les falte, los defenderán, en cualquier caso, China o EE.UU. Lo más probable, también, es que Europa se deshilva. Por otras razones, pero que Rusia o estados unidos salvará una tercera más.

La causa del fin mundial, no será una explosión global, como dicen. Es probable, si hay algún peligro planetario, se verán y se corregirán, mayor o peor, como se han corregido algunas veces, a mayor o menor medida, como se vio con el imperio español o el inglés.

Estados Unidos está ya indicando que prefiere el gran acuerdo, 225.000 millones de dólares, comerciales con China, a cambio de aceptar el recambio parecido de Huwei, sin ninguna protesta.

Para el poder cuarto del siglo, paz inestable entre China y USA, con poder creciente de Micronesia del Pacifico Sur, India, Indonesia, Australia.