Foro sobre La economía circular como prioridad para la sostenibilidad

Foro de encuentro el 17 de febrero de 2020 en el Caixa Forum de Madrid de 10.00-14.00h
El Capítulo Español del Club de Roma, en colaboración con ASYPS, se complace en anunciar esta jornada.
Dentro del Ciclo de Foros organizados por el Capítulo Español del Club de Roma y la Asociación para la Sostenibilidad y Progreso de las Sociedades (ASYPS), con el apoyo de “la Caixa” y la colaboración de CaixaForum, se presenta un nuevo Foro con el título: LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO PRIORIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD. Y se realiza al compás de la edición del libro Economía circular-espiral. Transición hacia un metabolismo económico cerrado.
El novedoso concepto de Economía Circular se ha introducido con fuerza en la actual política de la Unión Europea, señalando claramente a los países miembros, como en el caso de España, la buena dirección para la urgente transición hacia un cambio de paradigma basado en la lógica de la sostenibilidad.
Para avanzar por la senda de una verdadera economía sostenible es imprescindible, como primer paso, avanzar hacia el objetivo superior de lograr la desmaterialización, desenergización y descarbonización del sistema económico. Lo que supone producir mejor (no necesariamente más, sino lo suficiente) con menos consumo de recursos, menores emisiones y menor contaminación. Porque, además de la eficiencia, se trata de encontrar la racionalidad y la suficiencia en el consumo. Ya que la pregunta sigue siendo: ¿cuánto es suficiente?.
En definitiva los actuales modos productivistas y consumistas deben transformarse de forma prioritaria hacia una transición rápida y justa sin dejar a nadie atrás. Ello requerirá ir evolucionando desde la economía de ciclos abiertos-lineales tomar-fabricar-consumir-eliminar a la economía de ciclos cerrados para que el sistema económico sea más eficiente, racional y sostenible.
Lo que ahora se plantea no son transformaciones incrementales, sino auténticos cambios disruptivos y revolucionarios en los sistemas de producción y consumo que vayan más allá del uso eficiente de los recursos y el reciclado de los residuos. La transición a una economía cíclica por vías sostenibles exige un cambio sistémico completo para operar en un metabolismo de ciclos cerrados al máximo. Porque no todo puede reciclarse.
Con este nuevo foro, las entidades organizadoras pretenden seguir reforzando el Mensaje a la sociedad y a las instituciones en favor de la circularidad. Haciendo un llamamiento a las administraciones, a las empresas, a los ciudadanos y, especialmente, a las universidades y centros de investigación en la búsqueda de soluciones justas y multidisciplinares. Tanto ambientales, técnicas, sociales y económicas, como político-institucionales. Y, de esta manera, contribuir a la creación de conocimiento y a fomentar el actual debate en torno a la situación de emergencia climática-ambiental. Por lo que resulta imprescindible hacer hincapié en que la economía circular-espiral es prioritaria para enfrentarse a una sociedad compleja que vive en un mundo finito en recursos. Pero que demanda un mayor bienestar solidario dentro de los límites planetarios.
En la web del Capítulo Español del Club de Roma está disponible toda la información.