Fecha/Hora
Date(s) - 06/03/2020 - 08/03/2020
16:30 - 20:00
Ubicación
CaixaForum Zaragoza
Categorías
El pasado 6, 7 y 8 de marzo tuvo lugar el IV Foro de la concordia de Alcañiz: BioEbro. Prosperidad sostenible organizado por la Asociación Foros de la Concordia de Alcañiz y el Capítulo español del Club de Roma, en el Caixaforum de Zaragoza.
El viernes 6, a las 16.30 h. se realizó la presentación del proyecto de Biorregión Cantábrico Mediterránea y los días siguientes una serie de mesas de trabajo en las que participaron expertos de diferentes disciplinas.
¿Qué se entiende por biorregión?
El concepto de biorregión se refiere a un ámbito geográfico natural, que cuenta con recursos suficientes para constituir una unidad de resiliencia que aborde, con una visión global a medio y largo plazo, los retos que plantea la adaptación a la emergencia climática, así como la planificación de un desarrollo equilibrado armónico y sostenible.
La estructura organizativa de la biorregión se fundamenta en dos ejes principales:
- El funcionamiento consorciado de una red nodal de ciudades de ámbito metropolitano, en el seno de un tejido homólogo de nivel micropolitano.
- Una organización de entidades públicas y privadas de la sociedad con el objetivo de elaborar propuestas y proyectos consensuados.
Propósito
El propósito de ambas asociaciones es promover la creación de foros de debate en los que aborden aspectos relevantes relativos a la adaptación y minorización de los efectos del cambio climático, a la sostenibilidad social, a las transiciones digitales y al desarrollo sostenible dentro de la biorregión, con una visión a largo y medio plazo, que sirvan de orientación a proyectos y actuaciones de instituciones públicas, entidades privadas o la ciudadanía.
Presentación del proyecto de Biorregión Cantábrico Mediterránea
Presentación de proyecto de biorregión. José Manuel Morán (Capítulo español del Club de Roma) y Ángel Quílez (Asociación Foros de la Concordia de Alcañiz). Seguidamente José María Cuadrat, de la universidad de Zaragoza presentó Geografía física, económica y humana de la biorregión. A continuación, Antonio Valero, director del Instituto Huella ecológica e hídrica en las C.C. A.A. de la biorregión. Para terminar con la jornada, Manuel Omedas (Confederación Hidrográfica del Ebro) expuso Proyectos de acumulación de energía.
Mesas de trabajo
Los participantes del foro colaboraron en seis mesas de trabajo,. Las temáticas fueron las siguientes:
- Asuntos jurídicos
- Agua, energía, alimentos y medioambiente
- El vacío ibérico. Modelos para la fijación de la población
- Transición Turística y red cultural de ciudades
- Educación secundaria, formación profesional, universidad y empresa
- Modelos de transición productiva